Por Daniel R Scott
16 de noviembre de 1991: Hubo una época en que el aire de los
espíritus humanos era más puro. Tan puro que podían verse muy a lo lejos
otros planetas girando en sus órbitas de luz y las cosas cercanas que
nos rodeaban no estaban labradas a manos. Eso vino después. El mundo, recién
salido de la nada bendita, poseía un brillo único y especial que hoy ya perdió
y sigue perdiendo. La realidad no existía porque no servía para nada ni se
sabía cuál era su utilidad. "¿De qué sirve?" decíamos al verla, entre
burlas y risas infantiles.
En ese paraíso no se conocía la conciencia ni la noción del bien y del mal.
Los ángeles de la ingenuidad se paseaban libres y desnudos por el huerto
individual. (Porque todos vinimos a la vida con nuestro huerto) Pero hoy
ya no.
Las lágrimas secaron la floresta y la tristeza tiñó la atmósfera.
22 de Diciembre de 1991: Arde la leña y sobre la leña, en una
vieja, enorme y ennegrecida olla de quien sabe cuántos años de antigüedad, hierven
las centenarias hallacas navideñas. Mamá (madre emblema de este hogar) trabaja
sobre una mesa que rebosa de aceitunas, pasas, pasitas, cebollas, papas,
encurtidos, hojas de plátano y demás ingredientes de este nuestro platillo
típico. Mi hermana Maribel de visita nos ayuda. Mi hermano Luis y yo
hablamos de lo bello y antiguo de nuestra tradición familiar, que es también la
tradición del país por esta época del año. Un ritual de toda la vida. Toda
familia debe tener tradiciones, cualquier cosa que les dé identidad y
perpetuidad. Quien tiene tradiciones puede marchar victorioso y feliz en medio
de un mundo que se torna confuso y materialista. ¡Es tan poco lo que se
necesita para ser feliz! Y buscando los leños para avivar el fogón soy feliz
31 de Diciembre de 1991: Cada año nuevo un cantera: extrae las
mejores piedras y tállalas con lo mejor de ti mismo. Solo basta un acto de
voluntad, que el deseo te inspire. Tú mismo quizá seas roca tosca y sin
valor a los ojos de los demás, pero permite ser cincelado, día a día, en tu
diario caminar, en tus tristezas y alegrías. Veras como serás una obra de arte
de gran valor.
Sin Fecha: Habita en el brillo de tu canto y jamás veras las tinieblas
3 de Enero de 1992: Pesada soledad. Entré a este año con mucha desazón. Todas las cosas
parecen estar vacías de sí mismas. Es extraño. Siempre es así los primeros
días de todo año. No me gustan mucho los primeros gestos del año. Y es que aun
las festividades del pasado mes dejan a uno agotado. La alegría agota. Sucede
lo mismo con cualquier festividad que es intensa y larga: deja
cansancio. Estoy de pie, a la orilla de la calle, en la Urbanización
"Caña de Azúcar" en Maracay, Estado Aragua. Vine a visitar
una novia de cuando yo tenía 18 años pero no la hallé. Toque con los nudillos
una casa que sonó a oquedad. No hay nadie salvo el silencio. Así que
regreso a casa. Espero el bus sumido en mil pensamientos alimentados de un
pasado que dista diez años del lugar de donde estoy. En eso pasa a mi lado un
ciclista a toda velocidad que me grita, "¿qué pasa flaco marico?"
Yo le grité: "¡Gracias!" No
esperando tal respuesta, miró hacia atrás y, evidentemente arrepentido, soltó
una carcajada y me saludo amigablemente.
¿Qué le pasa al ser humano? necesita los olvidados manuales de buenas
costumbres. ¿Es que cuesta tanto ser amable y tener buenos modales? En eso si
no fallaron nuestros abuelos
5 de Enero de 1992: La década de los noventa, ¿adónde nos lleva? El año pasado fue difícil en
lo económico y social. ¿Y qué decir de la década de los 80? Se pierde la
fe en las instituciones, y las ideologías que parecían ofrecer alternativas se
han desplomado de unos años acá: cayó el muro de Berlín en 1989 y la Unión
Soviética sufrió un debacle el año pasado. Los viejos modelos y alternativas se
esfumaron.
6 de Enero de 1992: Se oye rumores de golpe de estado. Desde el 31 de diciembre se habla de ello. El año pasado, las protestas civiles contra el gobierno de CAP convirtieron al país en un verdadero campo de batalla. Hubo muertos y muchos, muchos heridos. Sobre todo hay mucho descontento e indignación en los corazones. ¿Se piensa ahora en alternativas militares? ¿Eso ya no pasó de moda?
6 de Enero de 1992: Se oye rumores de golpe de estado. Desde el 31 de diciembre se habla de ello. El año pasado, las protestas civiles contra el gobierno de CAP convirtieron al país en un verdadero campo de batalla. Hubo muertos y muchos, muchos heridos. Sobre todo hay mucho descontento e indignación en los corazones. ¿Se piensa ahora en alternativas militares? ¿Eso ya no pasó de moda?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeivZd6thUfY6bpJnr8hGDK5MYxucTx8UyCZQ2ppNPo-vzFBy2_W7sXVOPWVPFE6-Ku4sBjotNnpHiCujIZh68NKyQ-BqYGlx_pJW3Sz5fAw_isJHj3A_E67iw-hVtuUl6-XTJ_fNW56M/s400/militares...jpg)
¡En este diario mando yo! 28 de Enero de 1992: en la portada
de "El Nacional" en letras grandes se puede leer al presidente decir:
"Yo nunca he dicho que el golfo es de Venezuela." Le muestro el
titular a un amigo mío y le digo: "De este titular a un Golpe de Estado lo
que hay es un paso." No soy profeta ni visionario ni nada por el
estilo, pero si los rumores de asonada militar son ciertos, declaraciones
antipatrióticas como esta deben poner en marcha el aparato militar. Solo
deducciones de un ser anónimo
3 de Febrero de 1992: "El mundo avanza en pos de la paz
pero las guerras siguen vigentes." dice cierto artículo que leí y que me
habla acerca de esa dolorosa "¡guerra fratricida!" que hoy se libra y
enluta a Yugoslavia... ¿Cómo puede ser esto posible? ¿Son tan válidas y reales
sus diferencias? Se acaba con una vida. ¿En nombre de qué o de quién? Si
analizas bien el asunto, lo hallaras absurdo y confuso. Tenemos la posibilidad
y capacidad tanto de amarnos como de matarnos. Amamos y odiamos. Quien toma en
su mano la flor empuña también el arma criminal... Antes de la Segunda Guerra
Mundial, muchos de los monstruosos genocidas antisemitas eran
honorables e indefensos padres de familia. Las ideas y la política pueden en
ocasiones transformarnos en seres despreciables. Por eso hay que ver muy bien
que decidimos creer.
Para cerrar:
Hoy la policía lanzó una bomba lacrimógena a una protesta de ancianos en la
ciudad capital. Sin comentarios.
Abril de 1992
No hay comentarios.:
Publicar un comentario